FICHA DE RESUMEN:
Proyecto: Plan de Vivienda Solanda – Barrio Solanda
Año: 1976 – 1986
DESARROLLO: Fundación Mariana de Jesús – Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) – Junta Nacional de la Vivienda (JNV) – Agency of International Development (AID) – Ilustre Municipalidad de Quito (IMQ)
EQUIPO: Juan Fernando Pérez, Ernesto Guevara, Adolfo Olmedo, Roberto Miño Garcés, Fernando Bajaña, Ramiro Villalba, Homero Sandoval, Ernesto Dighero, Walter Moreno
LUGAR: Hacienda Marquesa de Solanda. Quito, Ecuador
TIPO DE PROYECTO: Programa de desarrollo de urbano integral
SUBTIPO: Vivienda progresiva – “de interés social”
ÁREA DE TERRENO: 150Ha
POBLACIÓN INICIAL: 20mil habitantes
POBLACIÓN 2010: 80mil habitantes
POBLACIÓN ACTUAL: mayor 100mil hab.
Uno los efectos del primer “boom petrolero” del Ecuador, durante la década de 1970, fue el diseño y ejecución de planes masivos de vivienda, principalmente en Quito y Guayaquil. El crecimiento poblacional y la migración interna generaron el llamado “déficit de vivienda urbana”, lo que permitió posicionar en el país nociones de vivienda “popular” o “mínima”, vigentes hasta la actualidad. Importantes sectores de Quito son el resultado de la construcción intensiva de este tipo de vivienda y de sus transformaciones en el tiempo. Estos programas de inversión fueron iniciativas tanto estatales como privadas, en muchos casos con fondos provenientes de préstamos internacionales.
El PLAN DE VIVIENDA SOLANDA se asentó en el Sur de Quito sobre 150 hectáreas –que antes fueron la Hacienda Marquesa de Solanda–, donadas en 1976 por María Augusta Urrutia a la Fundación Mariana de Jesús. Esta entidad, en alianza con la Junta Nacional de la Vivienda –creada en 1972 por el gobierno militar de Guillermo Rodríguez Lara–; la Agency for International Development (AID) –organismo de cooperación internacional del gobierno de Estados Unidos–; y el Municipio de Quito, diseñaron, financiaron y ejecutaron un proyecto de “BARRIO MODELO”, bajo conceptos de vivienda “progresiva”.
FUENTE: Kueva, Fabiano. «CIUDAD MODELO: memoria del Barrio Solanda», 7 de noviembre de 2017. http://www.paralaje.xyz/ciudad-modelo-memoria-del-barrio-solanda/.
Vivienda Progresiva. Programa de Desarrollo Integral F.M.J-B.E.V.-J.N.V-A.I.D-I.M.Q 1984. FUENTE: Bucheli, «Estudio de Diagnóstico – Preliminar “Asentamientos de viviendas en el Barrio de Solanda, en la ciudad de Quito de la provincia de Pichincha”».
En los años 70 el problema de la vivienda en Ecuador se presentó en forma general. A nivel del sector rural la deficiencia es de tipo cualitativo , en cambio a nivel urbano se agudiza principalmente en las grandes ciudades, por la presencia en ella de una gran masa de población que por su bajo ingreso no tiene acceso a ella, en este último caso el déficit es cuantitativo y cualitativo. El déficit de viviendas y servicios existentes se acentúa cada vez más, especialmente en Quito y Guayaquil, debido a que estas ciudades atraen cada día mayores masas de campesinos en busca de oportunidades de trabajo.[1]
Con este antecedente, La Junta Nacional de la Vivienda es creada dentro del marco de reestructuración administrativa consecuente de la implementación del Plan Integral de Transformación y Desarrollo para el quinquenio 1973/77. Tuvo entre otras funciones, la formulación de la política de vivienda, así como la coordinación de las actividades afines de otros organismos, tanto del sector público como privado.[2]
El “PROYECTO SOLANDA” plantea un esquema diferente a los en los que se venía desarrollando la vivienda social, y de esta manera trata de equilibrar la decreciente capacidad adquisitiva de la población y el creciente costo de la vivienda, dado básicamente por la inflación. [3]
El plan Solanda incluyó un sistema de investigación social, en el que se consideraron los ingresos económicos, características ocupacionales y socio-culturales, mediante la cual determinarían quienes serían los futuros propietarios de las viviendas y autogestionarios del programa; así también se establecerían los criterios para la ubicación y distribución espacial de las familias de acuerdo las necesidades del Programa y a las condiciones de vida establecidas.[4]
Es importante resaltar que el Programa de Organización Social del Proyecto Solanda, pretendía que la vivienda funcione como un instrumento para lograr el desarrollo integral de los sectores marginados, a través de la formación de pequeñas empresas comunitarias de autoconstrucción, como lo señala el Plan nacional de Desarrollo 1980/84”. De esta manera, opta por la vivienda de carácter progresivo, con la intención de permitir a las familias complementarlas con sus propios esfuerzos y de acuerdo a sus necesidades, siguiendo patrones arquitectónicos ya establecidos evitando la tugurización.”[5]
Talleres como “Mi Taller es el Barrio” muestran la realidad social del plan de vivienda social, enfocados desde lineamientos ambientales (hidrografía, topografía, suelos, áreas verdes, espacio público, espacio residual), transporte y movilidad, complejidad (usos de suelo, mixticidad, equipamientos) y compacidad (densidad, morfología); con el objetivo de territorializar datos demográficos, ambientales, espaciales e infraestructurales, y se considera además la continua transformación/hibridación del barrio, vinculado principalmente con migraciones.[6]
Con este contexto se enmarca el trabajo presentado a continuación, en el que se buscará contrastar los lineamientos iniciales y la situación evolutiva del proyecto Solanda.
[1] «Trama Ediciones – trama 24-25».
[2] «Trama Ediciones – trama 24-25», 25.
[3] «Trama Ediciones – trama 24-25», 33.
[4] «Trama Ediciones – trama 24-25», 35.
[5] «Trama Ediciones – trama 24-25», 38.
[6] Durán Calisto y Sluys, «Mi taller es el barrio», 455.
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Bamba Vicente, Juan Carlos. «Desplazamientos, alteraciones, subversiones: arquitectura de vivienda social y dimensiones de lo colectivo en la ciudad de Guayaquil». ETSArquitectura UPM, 2020. http://oa.upm.es/64929/.
———. «Vivienda Colectiva Pública: Guayaquil (1970-1990)». Issuu. Accedido 5 de marzo de 2021. https://issuu.com/jcarlosbamba/docs/vivienda_colectiva__final__opt.
Bucheli, Jorge. «Estudio de Diagnóstico – Preliminar “Asentamientos de viviendas en el Barrio de Solanda, en la ciudad de Quito de la provincia de Pichincha”». Pontificia Universidad Católica del Ecuador . Facultad de Ingeniería, octubre de 2018.
Busquets, Joan, y Dingliang Yang. Urban Grids: Handbook for Regular City Design. Editado por Michaell Keller. 1ra ed. United States: Oro Editions, 2019.
Davis, Mike. Planeta de ciudades miseria. Traducido por José María Amoroto Salido. Akal/Pensamiento crítico. Tres Cantos, Madrid, España: Ediciones Akal, SA, 2014.
Durán Calisto, Ana, y Christine Sluys. «Mi taller es el barrio». JIDA, 1 de noviembre de 2019, 442. https://doi.org/10.5821/jida.2019.8356.
Espaciadora, La Barra. «El Metro está pasando y Solanda se está hundiendo». La Barra Espaciadora (blog), 5 de noviembre de 2018. https://www.labarraespaciadora.com/ddhh/el-metro-de-quito/.
Hermida, M. Augusta, Carla Hermida, Natasha Cabrera, y Christian Calle. «La densidad urbana como variable de análisis de la ciudad: El caso de Cuenca, Ecuador». EURE (Santiago) 41, n.o 124 (septiembre de 2015): 25-44. https://doi.org/10.4067/S0250-71612015000400002.
Kaijima, Momoyo. Made in Tokyo. Tokyo: Kajima Institute, 2001.
Kueva, Fabiano. «CIUDAD MODELO: memoria del Barrio Solanda», 7 de noviembre de 2017. http://www.paralaje.xyz/ciudad-modelo-memoria-del-barrio-solanda/.
Rodríguez, Lilia, CEPAM (Organization : Ecuador), y Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. Las mujeres de Solanda: mujer, barrio popular y vida cotidiana. Quito, Ecuador: CEPAM : ILDIS, 1990.
Rossi, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 2015.
Rudofsky, Bernard. Architecture without Architects: A Short Introduction to Non-Pedigreed Architecture. London: Academy Editions, 1974.
Salazar Pino, Margarita, Isabel Romero Paz, y Judith Rodriguez Ramos. «Cambios en las estrategias de vida de los habitantes del programa Solanda a partir de la adjudicación de la vivienda», mayo de 1989. http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/387.
«Trama Ediciones – trama 24-25». Accedido 22 de abril de 2021. https://tramaediciones.publica.la/reader/trama-24-25.
Ungers, Oswald Mathias. Oswald Mathias Ungers: The Dialectic City. Milano: Skira, 1997.
Vidal, Valeria, y Francis Goyes. «Las Cajitas de Fósforo: The Solanda Housing Project». School of Architecture and Planning Massachusetts Institute of Technology, s. f., 19.